 
															Día de Muertos: México celebra la vida a través de la memoria
Vive una de las celebraciones más emblemáticas del mundo, donde la muerte no es el final, sino un reencuentro lleno de aromas, sabores y afectos. Cada 1 y 2 de noviembre, México entero se transforma en un altar colectivo, desde los pueblos indígenas hasta las grandes ciudades. El Día de Muertos, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es una expresión única de sincretismo, espiritualidad y arte popular.
Las calles se llenan de papel picado, flores de cempasúchil, calaveras de azúcar y ofrendas que invitan a los difuntos a regresar por unas horas al mundo de los vivos. Si buscas experiencias rituales, conexión emocional y festividades patrimoniales, esta es tu oportunidad.
🌺 ¿Dónde vivir el Día de Muertos?
México entero se convierte en un altar colectivo, pero hay destinos donde la tradición cobra una fuerza única:
- Ciudad de México: Gran desfile de Catrinas (27 oct), desfile de alebrijes (19 oct), ofrenda monumental en el Zócalo (25 oct – 3 nov), recorrido nocturno en Chapultepec y espectáculos en Xochimilco. En San Andrés Mixquic, destaca la conmovedora Alumbrada, donde miles de velas iluminan el panteón en una vigilia familiar que honra la memoria.
- Oaxaca: Procesiones, altares comunitarios, comparsas, celebraciones en panteones y talleres tradicionales. Una experiencia ritual y cultural profunda.
- Michoacán: Isla de Janitzio, Pátzcuaro y Tzintzuntzan ofrecen ofrendas lacustres, rituales nocturnos y ceremonias indígenas que conectan con la espiritualidad ancestral.
- Puebla, Guanajuato, San Miguel de Allende y Guadalajara: Festividades locales con arte, gastronomía, callejoneadas, altares colectivos y expresiones culturales en plazas patrimoniales.
🎭 ¿Qué vivirás?
- Altares tradicionales dedicados a seres queridos.
- Ofrendas monumentales, comunitarias y temáticas en todo el país.
- Desfiles, conciertos, exposiciones y espectáculos en plazas, museos y espacios públicos.
- Gastronomía típica: pan de muerto, chocolate, tamales, calaveritas.
- Talleres de papel picado, maquillaje de Catrinas y elaboración de ofrendas.
- Experiencias nocturnas en cementerios, parques culturales y comunidades locales.
✨ ¿Quieres vivir esta experiencia?
Nuestros paquetes incluyen alojamiento, traslados, asistencia personalizada y actividades complementarias. Contáctanos para conocer las opciones disponibles y diseñar tu viaje a medida. ¡Celebra la vida, la memoria y la cultura con Enjoy Travel Group!
					 Precio del Programa 
							
			
			
		
						
				Contáctanos para conocer las opciones disponibles y diseñar tu viaje a medida.
					 El Paquete del evento incluye 
							
			
			
		
						
				- Alojamiento.
- Traslados.
- Asistencia personalizada.
- Actividades complementarias.
					 Condiciones operacionales 
							
			
			
		
						
				Confirmaciones de reservas y detalles se enviarán vía email en un plazo de 48 horas posteriores a la solicitud, junto con una pre-factura para el pago de los servicios.
Contáctanos para conocer las opciones disponibles y diseñar tu viaje a medida.
